Ramsar es una pequeña población de Irán de apenas 35.000 habitantes situada a orillas del Mar Caspio, que para la mayor parte de los habitantes del planeta habría sido ignorada a no ser porque en el año 1971 en esta localidad se firmó La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, que es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos, al que están adheridos 170 países con un total de 2.341 emplazamientos que abarcan una superficie de 252.424.157 ha.
El reino de España es uno de los firmantes de esta Convención firmada que contempla 75 sitos Ramsar con una superficie de 304.564 ha a enero de 2019, y entre otros emplazamientos se incluyen Doñana, Las Tablas de Daimiel, La Albufera de Valencia, Las Lagunas de La Mata y Torrevieja y otros múltiples emplazamientos hasta alcanzar el número citado.
El Mar Menor está incluido en la lista de sitios Ramsar con el número 0706 y el puesto ESP-33, con fecha de adhesión de 4 de octubre de 1994. En 2011 se sumaron a la Convención otros dos emplazamientos situados dentro de la Comunidad Autónoma de Murcia, las Lagunas de Campotejar y las Lagunas de las Moreras.
El texto de La Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, nombre oficial completo de esta Convención, https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/scan_certified_s.pdf, incluye un Preámbulo y doce Artículos, que contienen la razón de ser, definiciones de los espacios que se pueden adherir al Convenio y los compromisos que adquieren los firmantes.
El artículo 3 del Convenio incluye la obligación de los estados firmantes de «elaborar y aplicar su planificación de forma que favorezca la conservación de los humedales.. y su uso racional» así como «tomar las medidas necesarias para informarse acerca de las modificaciones de las condiciones ecológicas de los humedales de su territorio….que se hayan producido o puedan producirse como consecuencia del desarrollo tecnológico, de la contaminación o de cualquier otra intervención del hombre».
Las últimas noticias https://www.laverdad.es/lospiesenlatierra/blog/menor-historia-continua-20190403202925-nt.html sobre la inacabada historia de las desalobradoras, pozos ilegales y demás chanchullos ponen de manifiesto que al menos el artículo de la Convención citado se incumplió y se sigue incumpliendo y sin atisbo de que se realicen actuaciones contundentes que permitan hacer pensar que se tiene voluntad de cumplir con lo firmado. Y si atendemos a las palabras del presidente de COAG (al parecer implicado en alguna de las infracciones citadas) : «todas las Administraciones sabían lo que estaba ocurriendo».
Y yo me pregunto: ¿ES POSIBLE QUE VALGA TAN POCO LA FIRMA DEL REINO DE ESPAÑA?